Teletrabajo: la nueva modalidad que está revolucionando el mercado
Los avances constantes de la tecnología han modificado muchos de los aspectos de la vida regular del ser humano, y entre ellos el mercado laboral.
Hoy es más que común ver a tantos profesionales que deciden ejercer sus conocimientos como trabajadores independientes y sin fronteras.
El concepto es simple, se trata de ofrecer un servicio utilizando Internet como medio de comunicación y promoción y convertirte en tu propio jefe.
No obstante, las empresas formales también han visto en esta modalidad una ventana de posibilidades, y en Colombia es hasta una iniciativa central.
A continuación vamos a definir cómo las leyes de este país han definido al Teletrabajo, sus objetivos, principios y modalidades para ejecución.
Ministerio de las Tecnologías de Tecnologías de la Información y la Comunicación
En coyuntura con el Ministerio del Trabajo, desde 2008 se ha dispuesto un programa para promover la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en toda Colombia.
La respuesta que se persigue con este, es acreditar tanto a empresas públicas y privadas para implementar esta modalidad laboral en sus nóminas y en mejora de la calidad de vida.
Modalidades del teletrabajo
Partiendo de la ideología descrita, el Ministerio de las Tecnologías de Información y la Comunicación (MinTIC) ha definido tres maneras en que se pueden desarrollar el teletrabajo.
Autónomo
Es la figura que le da origen a este concepto. Parte del principio del emprendimiento como ideología de vida profesional. Las personas pueden trabajar desde casa o una oficina formal siendo ejecutivo y operador de su marca.
Móvil
Se trata de la aplicación de los dispositivos móviles como instrumento de trabajo: smartphones, powerphones, tablets y laptops. Puede estar o no ligado a una organización pero sin dirección fija.
Suplementario
Consiste en la aplicación del teletrabajo en las empresas mediante la ejecución de tareas en alternación de la locación, entre la dirección residencial del trabajador y oficina en la organización.
Principios para la implementación del teletrabajo
Pese a la aceptación que individualmente tiene esta ideología, el MinTIC y el Ministerio del Trabajo e Colombia han establecido cuatro principios donde concentrar sus esfuerzos para lograr sus objetivos en el área.
Regulaciones sobre el teletrabajo
Se refiere al decreto que ya fue establecido en este caso. Es necesario el compromiso de las entidades públicas como principales motores hacia una nueva ideología de manera formal.
Acceso y promoción de la TIC
Es la implementación de estrategias de comunicación y promoción de las TIC que incluyen informa sobre las posibilidades, educar acerca de su uso y disponer el acceso libre.
Promoción de una nueva cultura
Se trata de una innovación con la que no todos están familiarizados y otros tantos ni siquiera la habían considerado. Es lógico pensar que habrá resistencia, la tarea es hacer reingeniería del pensamiento.
Alianzas de actores público-privados
Un método de aceleración del proceso de revolución laboral en cualquier sociedad es trabajo conjunto de las entidades públicas y privadas –principio de la economía. Es básico buscar puntos comunes.
Así mismo, es debido entender que aunque resulte sencillo de entender, empresarialmente no es una tarea sencilla, requiere de un estudio y compromiso para dar pasos acertados hacia el teletrabajo.
Compromiso organizacional
El principio básico para la implementación de esta metodología es querer hacerlo. No se debe forzar a una organización que funciona bien y mantiene una política ideal –clima institucional– a desvincular a los trabajadores de la planta.
Planificación y organización
Una vez asimilado el cambio como una oportunidad que incurrirá en algo positivo para la organización, se deberá establecer un calendario detallado con las acciones concretas –y en etapas– para comenzar la implementación
Autoevaluación
Aunque no en este orden, es necesario estudiar cuáles son los recursos humanos, tecnológicos, legales, financieros y técnicos con los que cuenta la organización para ajustarlos en función del éxito del teletrabajo en la empresa.
1 thought on “Teletrabajo: la nueva modalidad que está revolucionando el mercado”